miércoles, 24 de julio de 2024

11- ANEXOS

 En este enlace vas a encontrar los siguientes documentos:

·   Anexo-1 Agroecología

·   Anexo-2 Tablas de asociaciones entre cultivos

·   Anexo-3 Ficha especies vegetales

·   Anexo-4 Glosario

·   Anexo-5 Sistema internacional de unidades y medidas

·   Anexo-6 Información interesante

 

Descarga los Anexos

martes, 23 de julio de 2024

10- DISEÑO

       El diseño es el resultado de un proceso de planificación multidisciplinar, detallado en planos, dibujos y descripciones técnicas, que especifica los modos y medios necesarios para llevarlo a cabo. La creación de planos y croquis tiene como objetivo representar sobre papel el lugar donde se instalará la huerta, reflejando los espacios y elementos principales, así como las infraestructuras, caminos y otros aspectos relevantes del interior y los alrededores de la huerta.

 

      Este tema aborda cómo llevar a cabo el diseño de una huerta y cómo hacer los planos y croquis necesarios para su ejecución.

 

Descarga Tema 10- DISEÑO

lunes, 22 de julio de 2024

9- RIEGO


      El agua es esencial para la germinación y desarrollo de las plantas, así como para la formación, conservación y fertilidad del suelo. Además, afecta a la estructura del suelo, a la disponibilidad de nutrientes y a la actividad de la fauna macro y microbiana del suelo.

 

      Este tema aborda qué ocurre con el agua en el suelo, los factores a tener en cuenta a la hora de regar, la influencia del cambio climático sobre la disponibilidad de agua, y cómo diseñar un sistema de riego exudante y por goteo.

 

Descarga Tema 9- RIEGO

jueves, 18 de julio de 2024

8- CULTIVOS

       Una de las claves fundamentales para el éxito en la huerta es la planificación de cultivos, basada en la práctica de la rotación y la asociación de cultivos. Asociar cultivos consiste en plantar ejemplares de dos o más especies cerca unos de otros para que se ayuden mutuamente y mejoren la producción, mientras que rotar cultivos implica mover los cultivos de una temporada al bancal siguiente para no repetir la misma familia botánica en al menos cuatro años en el mismo terreno.

 

      Este tema aborda la clasificación de las hortalizas, cómo asociar y rotar cultivos y sus beneficios, la influencia del cambio climático en los cultivos, la agenda de la huerta, y cómo cosechar y conservar hortalizas.

 

Descarga Tema 8- CULTIVOS

lunes, 15 de julio de 2024

7- FERTILIDAD Y ABONADO

      La fertilidad del suelo es la capacidad de un terreno para mantener y potenciar el crecimiento de las plantas. Un abono es cualquier sustancia añadida al suelo para mejorar su calidad y aumentar la producción. La nutrición vegetal es el proceso por el cual las plantas absorben del entorno las sustancias necesarias para sus funciones vitales y desarrollo.

 

      Este tema aborda la nutrición de las plantas, la fertilidad del suelo, cómo cultivar y aprovechar los abonos verdes, y las técnicas de compostaje y vermicompostaje, que buscan replicar el proceso natural de descomposición de materia orgánica para crear compost y humus de lombriz con lo que mantener la tierra viva y fértil.

 

Descarga Tema 7- FERTILIDAD Y ABONADO

jueves, 11 de julio de 2024

6- PLAGAS Y ENFERMEDADES

       En el suelo de una huerta habitan multitud de seres vivos que, en equilibrio, no suponen ningún peligro para los cultivos. Sin embargo, cuando alguno de ellos se reproduce excesivamente, se origina una plaga, que puede ser causada por errores en la práctica hortícola o por factores meteorológicos.

 

      Este tema aborda quién causa plagas y enfermedades en las plantas y cómo actuar ante ello, cómo hacer trampas caseras, las plantas que dan refugio a insectos beneficiosos, cómo construir un hotel de insectos, cómo preparar remedios caseros para combatir plagas y enfermedades, y las buenas prácticas en el uso de fitosanitarios.

 

Descarga Tema 6- PLAGAS Y ENFERMEDADES

lunes, 8 de julio de 2024

5- LABORES CULTURALES


       Las labores culturales incluyen todas las tareas necesarias para el cultivo de hortalizas, desde la siembra hasta la cosecha. Aunque cada hortaliza requiere cuidados específicos, todas estas labores tienen el objetivo común de obtener plantas de calidad, utilizando eficientemente los recursos y manteniendo la fertilidad del suelo.

 

      Este tema abarca la definición de cada labor cultural, incluyendo la siembra en semilleros o en la huerta, la elaboración de potes biodegradables y semilleros caseros, la preparación de una cama caliente, los procesos de repicado y trasplante, el enturado, la poda y el uso del calendario lunar en las labores agrícolas.

 

Descarga Tema 5- LABORES CULTURALES

jueves, 4 de julio de 2024

4- PREPARANDO LA HUERTA

      Uno de los objetivos al preparar la huerta es no perturbar los procesos naturales ni alterar la vida macro y microbiana del suelo. Para ello, se debe empezar por proteger el suelo: en bancales, esto se hace cubriéndolos con paja, hierba seca o picado de plantas caducifolias; en grandes extensiones, cultivando un abono verde que cubra el suelo, lo sombree, abone y contribuya a su regeneración. Mantener el suelo cubierto de vegetación crea las condiciones óptimas para que macro y microorganismos se reproduzcan y mejoren la fertilidad del suelo.

 

      Este tema aborda los surcos, caballones y bancales, cómo elegir el tipo de bancal, los acolchados de paja o de picado para regenerar el suelo, las herramientas necesarias en una huerta urbana, las medidas de prevención para evitar accidentes, cómo proteger los cultivos del frío y otros aspectos relacionados.

 

Descarga Tema 4- PREPARANDO LA HUERTA